en Explorando el Universo con Software Libre

Conocé tres de las escuelas con las que estamos trabajando y los proyectos educativos que aplicaremos para vincular la educación con las tecnologías.

Tal como les contamos en el primer posteo de esta serie, desde el proyecto “Explorando el Universo con Software Libre. Las tecnologías como apoyo en las actividades escolares” estamos trabajando junto a docentes y alumnos de cinco escuelas de nivel primario en diversos proyectos educativos. El objetivo: apelar a la imaginación y creatividad de todos para construir propuestas educativas innovadoras, empleando la tecnología disponible en las aulas.

Tras ponernos en contacto con las escuelas, comenzamos a desarrollar una serie de proyectos, que, hasta el momento, involucrarán a ¡Más de 400 estudiantes!.

Veamos algunas de las escuelas que participan del Proyecto y los avances hasta el momento:

-Escuela Primaria Nº12 Dr. Victoriano E. Montes. City Bell, La Plata.

“Los materiales” es la unidad que escogieron las maestras y alumnos del segundo año de la Escuela N°12, y vamos a trabajarlo de una forma muy creativa: construiremos un cohete para ir a la luna con los materiales que conocemos y tenemos en casa (botellas, plásticos, papel, cartón, etc.) para evaluar sus propiedades. Como producción final, los alumnos realizarán un plano, que será utilizado para construir el cohete, que esperamos ver despegar a fines de octubre en el Planetario Ciudad de La Plata.

-Escuela Anexa Joaquin V. Gonzalez. La Plata

En esta escuela trabajaremos con dos años en líneas diferentes:

  • Junto a los cinco cursos de tercer año, que suman alrededor de 150 alumnos, trabajaremos en base a un interrogante: ¿Qué vemos cuando miramos el cielo?. El objetivo es que los chicos y chicas hagan un gran memo test con imágenes de la noche y el día, y evaluaremos la utilización de alguna aplicación como Stellarium.
  • Por otra parte, junto a un curso de sexto año nos adentraremos en el gran mundo de la programación, con el objetivo de realizar una animación para proyectar en el Planetario Ciudad de La Plata, cuando lo visitemos junto a todos los cursos de este año en lo que será una gran jornada integradora.

-Colegio Estudiantes de La Plata. La Plata.

Junto a las maestras de quinto año y sus 67 alumnos trabajaremos sobre la Tierra y el Universo, y tenemos planeado visitar el Planetario Ciudad de La Plata en el mes de junio. La idea es abordar la estructura de la Tierra y los camios que ha sufrido a lo largo del tiempo y los movimientos de rotación y traslación; junto al Universo, los astros vistos desde la Tierra, las fases de la Luna y los eclipses.


Publicación original.

Dejá tu comentario

Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.